miércoles, 27 de febrero de 2013

Curso Psicoanálisis y Arte - Encuentros con el saber



Fecha:  Marzo 08 de 2013  -  Mayo 03 de 2013

Introducción: El curso muestra la importancia del psicoanálisis como sistema de pensamiento y la manera en que sus fundamentos permiten comprender la producción artística: música, literatura, pintura, entre otras. Será importante entender las relaciones existentes entre los fundamentos psicoanalíticos y las producciones artísticas. Inversamente  las producciones artísticas podrán explicar algunos de los conceptos psicoanalíticos fundamentales.
Por otro lado, este curso buscará que los asistentes tengan la posibilidad de comprender de manera clara los conceptos claves del psicoanálisis y por esta vía  acercarse desde otra mirada a las obras de arte.

Dirigido a: Se presentarán las diversas producciones artísticas apoyados videos, power point y  pistas musicales. A partir de ello se analizarán algunas producciones artísticas y se generarán espacios de debates y preguntas.

Objetivo: Acercarse de manera comprensible al sentido de algunas obras artísticas desde la perspectiva del psicoanálisis.

Objetivos específicos
El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:
  • Comprender conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica y la manera en que dicha comprensión abre las posibilidades de otorgarle un significado diferente y profundo a algunas obras de arte.
  • Tener una mayor sensibilidad frente a diferentes producciones artísticas.


Contenido
Sesión 1. El descubrimiento del inconsciente
  • Relaciones de Freud con: Charcot, Breuer, Fliess y  Bernheim.
  • Correspondencia autoanálisis.
  • Película: Freud Pasión Secreta John Huston Foro.
Sesiones 2 y 3. Desarrollo de las teorías freudianas sobre el amor y la sexualidad
  • Neurosis y sexualidad.
  • Teoría de la seducción precoz.
  • Superación de la teoría de la seducción precoz.
  • Descubrimiento del complejo de Edipo.
  • Hamlet Película u ópera Foro
  • Película Princesa María. 
Sesiones 4 y 5. La Interpretación de los sueños y las obras de arte
  • Construcción de una teoría del psiquismo.
  • Informe preliminar.
  • Sueño de la Inyección a Irma.
  • Contenido manifiesto y contenido latente.
  • Realización de deseos inconscientes de la infancia.
  • El trabajo del sueño Mecanismos y procedimientos.
  • Dramatización y simbolización.
  • El sueño como paradigma de la obra de arte.
  • Película Goya en Burdeos Foro.
Sesiones 6 y 7. Psicoanálisis y Música
  • Repaso conceptos fundamentales: pulsión, inconsciente, narcisismo.
  • Lo apolíneo y lo dionisiaco.
  • La música y la palabra.
  • Tres tipos de escucha musical y su relación con el psicoanálisis.
  • Divagaciones psicoanalíticas sobre la música.
  • La tragedia griega como antecedente no necesariamente causal de la ópera.
  • El erotismo y la pasión en la ópera.
  • Documental  “Dancing on a Volcano”.
Sesión 8. Enfermedad y creatividad

  • Concepción de Thomas Mann sobre el tema.
  • Dostoievski y el parricidio Freud.
  • Arte, juego y salud. 

Docentes(La Universidad se reserva el derecho de realizar cambios, por motivos de fuerza mayor, en el equipo de docentes)
Oscar Espinosa Restrepo. Médico de la Universidad Nacional. Miembro titular de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis con función didáctica. Residencia de psiquiatría en la Clínica Monserrate de Bogotá. Especialización en el Instituto de Psiquiatría de la Academia de Ciencias de la URSS Moscú. Formación como psicoanalista en el Instituto de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Estudios de dibujo y pintura en El Taller del Artista Cali, exposiciones colectivas y una individual. Fundador del Centro Psicoanalítico Sigmund Freud en la ciudad de Cali 1974-1978. Libros publicados : Dominación por la educación, liberación por el arte Editorial Latina Bogotá 1979; Secuencias y Consecuencias 1982 Edición de Autor Cali; El Caballo y el Jinete Editorial Gráficas Olímpica Pereira 1995; Breve Manual de teorías freudianas Universidad Libre Cali 2009. Cofundador de la Revista Pensamiento y Psicoanálisis Pereira 2006. Artículos varios en Revistas nacionales, italianas y francesas y en la revista española por Internet Mundo Clásico. Profesor adjunto en la cátedra de Fisiología Facultad de medicina Universidad del Valle; Profesor de Higiene mental Facultad de Psicología de la Universidad Nacional; Profesor de Psicología Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Libre Bogotá; Profesor de Estudios Freudianos Facultad de Ciencias de la educación Universidad Santiago de Cali; Participante ponente en Congresos nacionales e internacionales

Duración: 24 horas.

Horario: Viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar
Instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana (Calle 18 No. 118 – 250, Avenida Cañasgordas).


Inversión: $430.000
Detalle de la inversión: Matricula curso individual   $430.000            
Descuento pronto pago $408.000     (Válido hasta el 8 de febrero)
Matricula  semestre (hasta 4 cursos por semestre).  $1.720.000                 
Descuento pronto pago $1.634.000    (Válido hasta el 8 de febrero)
La inversión incluye material, certificado y el 1.5% por concepto de la estampilla Pro cultura, según el Acuerdo 115 de mayo 19 de 2005, expedido por la Alcaldía Municipal de Cali

Observaciones: Como política para asegurar la calidad de nuestros programas las inscripciones cierran al completar entre 20 y 30 participantes, según el carácter del programa, por lo tanto, recomendamos enviar su recibo de pago de inscripción por lo menos 20 días antes de comenzar el programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y  fechas programadas. Conozca nuestra política de devoluciones en www.javerianacali.edu.co/educacioncontinua.

Certificado de asistencia:
 

Facilidades de pago
  • Pago con tarjeta de crédito o débito: en el Centro de Consultoría y Educación Continua o a través de nuestro sitio Web, ingresando por el nombre del curso de su interés.
  • Pago en efectivo o cheque: consignar en formato especial de recaudo de Bancolombia, en la cuenta corriente 326 013720-07, a nombre de Pontificia Universidad Javeriana. Es indispensable enviar el recibo de consignación escaneado al correo: formacion@javerianacali.edu.co o vía fax al 555 2177, indicando nombre completo del participante y nombre del curso.  En caso de matricular el semestre, escribir como referencia “Semestre Encuentros”.
  • Descuento pronto pago: Aplica solo para consignaciones en efectivo, cheque o pagos con tarjetas de crédito o débito. Acumulable con otros descuentos.

Informes e inscripciones Pontificia Universidad Javeriana  - Cali
www.javerianacali.edu.co/educacioncontinua
Centro de Consultoría y Educación Continua
Calle 18  No. 118 – 250 Avenida Cañasgordas
Edificio Centro de Educación Continua, primer piso
Conmutador: 321 8200 ext. 8787
Telefax: 555 2177
E-mail: encuentros@javerianacali.edu.co