miércoles, 27 de febrero de 2013

Diplomado Gestión administrativa para no administradores - Centroempresa



Fecha:  Abril 12 de 2013  -  Agosto 03 de 2013

Introducción: Todas las organizaciones necesitan ser dirigidas con eficacia para optimizar sus recursos y lograr los mejores resultados. El arte de la administración es una necesidad real para un número creciente de personas que acceden a responsabilidades directivas y deben trabajar para lograr unos objetivos. Administrar es conducir eficientemente a una organización hacia sus objetivos, lo que exige desarrollar funciones de planificación, organización, dirección y control, en el contexto de un ambiente externo dinámico y un ambiente interno, en el que la calidad de las relaciones humanas es un elemento fundamental para el éxito de la tarea directiva.
Las organizaciones independientemente de la actividad económica que desarrollen, interactúan de manera permanente con los cambios del entorno, lo que conlleva, a quienes hacen parte de cualquier organización, sin importar su posición jerárquica, a reconocer la importancia de contar con elementos conceptuales, prácticos y actitudinales que permitan hacer un análisis adecuado de la manera como se puede hacer frente a los cambios del entorno, así como, el plantearse diversas estrategias que permitan a la organización adelantarse exitosa y efectivamente a tales retos

Dirigido a: Profesionales, ejecutivos, trabajadores independientes, con formación académica en disciplinas diferentes a la administración, que se desempeñen en actividades administrativas y/o  deseen adquirir capacitación y actualización en conocimientos referentes a la gestión de organizaciones

    Metodología:
  • Cátedra participativa  a través de diversos expertos que exponen las bases del conocimiento en el área correspondiente y estimulan la intervención de los asistentes.
  • Estudio de casos.
  • Talleres.
  • Análisis de lecturas sobre los temas tratados.
  • Discusiones e intercambios de experiencias de los participantes.
  • Consultas por correo electrónico. 

Objetivo: Fortalecer en los participantes una visión integral de la gestión de organizaciones, desarrollando capacidades administrativas que les permita consolidar su desempeño laboral en las organizaciones a las cuales pertenecen

Objetivos específicos
 El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:
  • Examinar y apropiarse de los principales términos y conceptos administrativos, así como de su aplicabilidad al contexto actual.
  • Aplicar modelos de gestión administrativa y de planeación estratégica.
  • Fortalecer competencias de análisis, interpretación y síntesis, esenciales para los procesos de toma de decisiones en el campo administrativo.
  • Desarrollar competencias comportamentales que permiten al individuo mejorar su desempeño en el desarrollo de trabajo en equipo y en la gestión de su trabajo.
  • Posibilitar el intercambio de experiencias entre profesionales de diferente formación con trayectoria en empresas de diferente naturaleza.
  • Emplear la aplicación de hoja electrónica y las TIC en planeación de mercadeo y toma de decisiones.
  • Conceptualizar la dimensión del diagnóstico financiero, administración de los activos de la empresa y medición de la productividad a través de valor agregado.

Contenido
Módulo 1. Bases clásicas para la administración moderna
  • Aportes históricos a la administración moderna.
  • Frederick Taylor y la organización del taller.
  • Henry Fayol y las bases de la gerencia moderna.
  • Max Weber y el concepto de estructura burocrática.
Módulo 2. Administración estratégica
  • El entorno global y la organización.
  • Liderazgo estratégico para crear la ventaja competitiva.
  • Análisis externo: oportunidades y amenazas.
  • Análisis interno: competencias distintivas, ventaja competitiva y rentabilidad.
  • La estrategia funcional, de negocios y corporativa en el desarrollo de la ventaja competitiva.
  • La estrategia en el entorno global.
  • Desempeño corporativo y la responsabilidad social empresarial (RSE).
  • Mapas estratégicos y Balanced scorecard.
  • Planeación estratégica, táctica y operacional en las organizaciones.
  • Ciclo de mejora continua: Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA).
  • Sistema de control de procesos y de resultados.
Módulo 3. Gestión del talento humano
  • El nuevo paradigma en la gestión humana.
  • La gestión humana y el sistema integrado de gestión.
  • Descripción de roles de trabajo.
  • Incorporación del personal.
  • Gestión del desempeño.
  • Desarrollo del personal.
  • Remuneración al personal.
  • Bienestar laboral.
  • Gestión de la cultura y clima organizacional.
Módulo 4. Gestión de mercadeo y ventas
  • Conceptualización de marketing.
  • Diseño de las estrategias del mercadeo
    • Estrategias de producto y servicio.
    • Estrategias de distribución.
    • Estrategias de promoción y comunicación.
    • Estrategias de precios.
  • Administración del proceso y planeación del mercado.
  • Análisis del entorno del mercadeo.
  • Nuevas tendencias del mercadeo.
Módulo 5. Gestión de la cadena de abastecimiento
  • Definición de cadenas de abastecimiento y redes de valor.
  • Fundamentos de gestión logística y de operaciones en la cadena de suministro.
  • Desempeño de la cadena de suministro.
  • Directrices y métricas de la cadena de abastecimiento.
  • Diseño de redes de distribución y aplicaciones de comercio electrónico.
  • Gestión de relaciones con proveedores.
  • Tecnología de información en la cadena de suministro.
  • Coordinación de una cadena de abastecimiento.
Módulo 6. Gestión financiera
  • Diagnóstico financiero.
  • Administración de los activos de la empresa.
  • Medición de la productividad a través del valor agregado.

Docentes(La Universidad se reserva el derecho de realizar cambios, por motivos de fuerza mayor, en el equipo de docentes)
Carlos Octavio Fuentes Delgado. Ingeniero Metalúrgico, UPTC Tunja. Especialización en Materiales Cerámicos Clásicos, Escuela Nacional Superior de Cerámica Industrial -ENSCI- de Francia-Limoges. Candidato a grado de la Maestría en Administración de Empresas, Universidad del Valle. Formación de Formadores / Consultores de MyPE, Innovación Tecnológica y Organizacional en la Competitividad, Clústers y Competitividad, Franquicias. Asesor máster de la Corporación para el Desarrollo, Investigación y Fomento Empresarial, DIFE. A nivel laboral ha sido gerente territorial del municipio de Yumbo, director administrativo y financiero del Instituto de Crédito Territorial -ICT- para Boyacá y Casanare; jefe del Departamento de Acueducto y Alcantarillado de Tunja –Boyacá y gerente de Operaciones Mineras Carboandes-Minera de Ibérico. Ha sido consultor para los Centros de Desarrollo Tecnológico y Productivo de Cali (CDP del Cuero Calzado y Marroquinería, de la Madera, de la Fundición y la Soldadura). Consultor para el desarrollo tecnológico ONU-PNUD y ONUDI.Es docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali y ha sido docente de las Universidades Icesi, Libre, Santiago de Cali y Univalle.

Jorge David Aponte Vasilescu. Maestría en Economía, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Especialización en Finanzas, Universidad Eafit de Medellín. Contador Público, Universidad de San Buenaventura. Docente en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, tiempo completo a partir de 1999.

Ricardo Castaño Robledo. Administrador de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales. Especialización en Mercadeo. Magister en Administración, Pontificia Universidad Javeriana. Estudios complementarios en Comercio Exterior y Finanzas. Fue profesional en Inteligencia de Mercados Internacionales con el Programa Expopyme de Proexport. Actualmente es docente, consultor, investigador y capacitador en el Área de Mercadeo del Departamento de Gestión de Organizaciones en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana
José Alfonso Santibáñez Benjumea. Maestría en Administración Universidad del Valle. Especialista en Gestión del Talento Humano Eafit. Ingeniero Industrial, Universidad Autónoma de Occidente. Estudios en Competencias Laborales Pontificia Universidad Javeriana. SENA. Certificado DiSC Everything. Fue Consultor y Director del área de Compensaciones de la firma de Consultoría Gerencial Talent Solutions International. Facilitador de procesos de desarrollo humano a nivel universitario y empresarial en temas de Competencias Laborales, Gestión de la Compensación. Docente del MBA y de la Especialización en Psicología Organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Docente Educación Continua Universidad ICESI, Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor de Planta y Coordinador Académico del área de Gestión del Talento Humano Pontificia Universidad Javeriana. Director de Gestión Humana en diversas empresas del Valle del Cauca. Conferencista Cámara de Comercio Barranquilla, Cámara de Comercio del Cauca, Asociación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP) y de la Fundación para el Desarrollo de Competencias (FUNDECOM) Quito- Ecuador

Duración: 120 horas.

Horario: Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Nota: No se programan clases los días 28 y 29 de junio y 19 y 20 de julio.
Lugar: Centroempresa, Calle 64 Norte No. 5BN – 146. Oficina 21, Bloque C

Inversión: $2.350.000
Detalle de la inversión: PRONTO PAGO $2.232.500                (Válido hasta el 19 de marzo)
La inversión incluye material, cuaderno, memoria USB*, lapicero, certificado y el 1.5% por concepto de la estampilla Pro cultura, según el Acuerdo 115 de mayo 19 de 2005, expedido por la Alcaldía Municipal de Cali.
*Sólo si el material es digital y no impreso

Observaciones: Como política para asegurar la calidad de nuestros programas las inscripciones cierran al completar entre 20 y 30 participantes, según el carácter del programa, por lo tanto, recomendamos enviar su recibo de pago de inscripción por lo menos 20 días antes de comenzar el programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y  fechas programadas. Conozca nuestra política de devoluciones en http://formacioncontinua.javerianacali.edu.co

Certificado de asistencia: La Pontificia Universidad Javeriana expedirá un certificado de asistencia a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las horas programadas

Facilidades de pago
  • Pago con tarjeta de crédito o débito: en el Centro de Consultoría y Educación Continua o a través de nuestro sitio Web.
  • Pago en efectivo o cheque: consignar en formato especial de recaudo de Bancolombia, en la cuenta corriente 326 013720-07, a nombre de Pontificia Universidad Javeriana. Es indispensable enviar el recibo de consignación escaneado al correo: formacion@javerianacali.edu.co o vía fax al 666 2655, indicando nombre completo del participante y nombre del curso.
  • Financiación: La Universidad ofrece planes de financiación directa, para conocer más detalles visite nuestra página http://formacioncontinua.javerianacali.edu.co
  • Descuento pronto pago: Aplica solo para consignaciones en efectivo, cheque o pagos con tarjetas de crédito o débito. Acumulable con otros descuentos
  • Descuento egresados y estudiantes Universidad Javeriana. 10% no acumulable. Aplica para todos los medios de pago.
  • Descuentos Empresariales: 15% para grupos de más de 3 personas de una misma empresa u organización. Descuento no acumulable. Aplica para todos los medios de pago.

Informes e inscripciones Pontificia Universidad Javeriana  - Cali
www.javerianacali.edu.co/educacioncontinua
Centro de Consultoría y Educación Continua
Sede Centroempresa
Calle 64 Norte No. 5BN-146  Of. 21, Bloque C
Conmutador: 321 8200 ext. 8787
Telefax: 666 2655
e-mail: formacion@javerianacali.edu.co